Contemporaneidad, fusión entre mundos.
Por: Patricia Sanabria Ortiz
Muchas veces hemos utilizado el término
“contemporáneo”, pero no nos hemos puesto a investigar qué es ser
contemporáneo, qué implica y en qué consiste. Lo contemporáneo es una mezcla de especies de
la línea del tiempo. Cada periodo
histórico representa algo nuevo y revolucionario, mientras que lo contemporáneo
es un reciclaje de los antes mencionados.
Por ende, ser contemporáneo no es una visión nunca antes vista, sino que
es un viaje al pasado para recolectar ideas no utilizadas de las diferentes
especies o periodos, para de esa forma crear algo que no es de este tiempo
presente, sino que, del pasado, pero con un nuevo uso.
Si nos ponemos a mirar al pasado,
cada periodo en la línea del tiempo es único, tienen elementos que los caractericen. Lo contemporáneo es tomar dos periodos y
sacar un hijo de ellos. No son dos
periodos en específico los que componen lo contemporáneo, sino entrelazar las
diferentes eras arquitectónicas en diferentes combinaciones posibles, por lo
que lo contemporáneo no se sujeta a un estilo particular de la época
actual. Tenemos diferentes estilos
combinados en una sola era, por lo que no solo no tenemos un estilo nuevo y
fresco, sino que es una ensalada de estilos ya existentes, lo que hace que esta
época no se pueda reconocer por un estilo en específico.
Cuando vemos o hablamos de algo
contemporáneo, no se nos viene a la mente algo que parezca ser de una época
pasada. En el párrafo anterior se
menciona que lo contemporáneo es una fusión entre épocas pasadas, pero ¿por qué
la arquitectura contemporánea no se parece a aquellas que las preceden? La respuesta es simple, son adoptando
elementos de otras épocas, pero en un acercamiento diferente. Hemos vivido en la ignorancia de creer que la
época contemporánea es una completamente nueva, algo que jamás se había
pensado, cuando en realidad, no es tan cierto. No es algo actual, es algo que
antes no se había utilizado como hoy en día.
Podemos ver que en la línea de
tiempo nacen nuevas edades hasta que llegamos a la edad contemporánea, en la
que pareciera que se quedaron sin ideas para crear nuevas eras, así que
decidieron reciclar las que ya existían. Apareándolas entre sí como si pertenecieran al
reino animal, pero yendo en contra de lo posible haciendo lo imposible. Buscando qué sobras quedaron de edades
pasadas para poder aplicarlas a la época.
Cuando hablamos de contemporáneo siempre pensamos en algo nuevo, moderno,
revolucionario, cuando no es así del todo. En realidad, se presentan ideas “nuevas”
pertenecientes a otros siglos, ya sea por aparearlos o por verlos con otra
mirada y sacarles algo diferente para poderlos aplicar al hoy. Pero eso no significa que se hayan inventado
algo de la nada.
Referencia:
4213 referencias. 3121-4213. (n.d.). Retrieved December 14, 2021, from http://www.isado.net/referencias-4213

Comentarios
Publicar un comentario