"Si han llegado hasta aquí, son actuales".
Patricia Sanabria Ortiz
En la reflexión pasada hablé sobre qué es y en qué consiste ser contemporáneo, y basado en las lecturas de Giorgio Agamben y Lydia Kallipoliti, se llegó a la conclusión de que lo contemporáneo no es algo nuevo, sino que es una mezcla de épocas y un compendio de elementos que no se utilizaron de ellas en aquel entonces. Viéndolo desde esa perspectiva, entre el arquitecto Enric Miralles y Thom Mayne, escogí a Enric Miralles, ya que su punto de vista se alinea con lo que argumenté la vez pasada. Para respaldar la relación entre Enric Miralles y lo hablado en la reflexión pasada, estaré hablando de él y mencionando 5 de sus obras. Las obras que escogí para esta ocasión son la renovación del Mercado de Santa Caterina, Sede de Gas Natural en Barcelona, Aulario Universidad de Vigo, Parlamento de Escocia y la Biblioteca Pública en Palafolls.
Anteriormente se mencionó que “contemporáneo” es algo que adopta características de épocas pasadas, ya sea que mezcla estilos o que utiliza elementos que no se utilizaron en aquel entonces y se plasman ahora. Si vemos la manera de pensar de Enric Miralles, se alinea con lo que es la definición de lo contemporáneo según la reflexión pasada. Miralles no distinguía un edificio del pasado con un edificio del presente. Se puede decir que, al mezclar tipologías o estilos estructurales existentes, la esencia de cada una de las épocas anteriores se perdía. Esto es, porque si se toman elementos que tienen una esencia diferente y se combinan, se crea algo nuevo con diferentes esencias y eso provoca que no se pueda diferenciar cual es una combinación y cuál es puro.
Pasando a las obras de Miralles, algunas de ellas son el Mercado de Santa Caterina, la Sede de Gas Natural en Barcelona, el Aulario Universidad de Vigo, el Parlamento de Escocia y la Biblioteca Pública en Palafolls. El Mercado de Santa Caterina ocupa en cierto modo un lugar especial en mi corazón de aspirante a arquitecta, ya que profesores me lo han sugerido como precedente en mis primeros años de estudio en la carrera por su peculiar cubierta de techo. Aunque este mercado es icónico por su techo, podemos ver que es extraordinario cómo Miralles se atrevió a colocarle una cubierta que parece un mantel plegado a una fachada neoclásica, creando un gran contraste. La Sede de Gas Natural en Barcelona es un vivo ejemplo de cómo una arquitectura contemporánea puede parecer futurístico en cierto modo, con su diseño peculiar y diferente, creando voladizos y cruzando de un lado a otro conectando la estructura. Del Aulario Universidad de Vigo, me gusta ya que su diseño y los materiales utilizados para su construcción parecen sacados de una película de Star Wars. El Parlamento de Escocia es una de sus obras que más me intrigan mucho, me encanta que en la fachada haya un lenguaje y en el techo haya otro completamente diferente. La fachada tiene un lenguaje ortogonal mientras que la vista desde el techo es una la cual adopta curvas y gracias a su materialidad en vidrio permite la entrada de iluminación natural. Siguiendo una línea similar a la del Parlamento Escoces, tenemos la Biblioteca Pública de Palafolls. Ambas comparten los elementos curvos en su diseño, lo cual me gusta porque en mis inicios estudiando la carrera siempre tuve la tendencia a pensar todos mis diseños de manera ortogonal. Llegó un tiempo en el que decidí retarme y añadir elementos curvos en mis diseños y desde que comencé a hacer eso creo que mis diseños tienen algo curvo en ellos.
Mientras escribía la reflexión anterior me preguntaba cómo es eso de que lo contemporáneo en realidad fuera un “medley” del pasado, pero al leer de Miralles pude ver cómo él lo respalda. Enric Miralles decía “Si han llegado hasta hoy, son actuales”. Se me hacía difícil comprender y asimilar lo contemporáneo según lo definido la reflexión pasada, pero Miralles me ayudó a comprenderlo. Algo contemporáneo puede ser algo tan literal como el Mercado de Santa Caterina, que contrasta el estilo de la fachada con el estilo del techo, como también puede ser algo no tan literal como la sede de gas natural. Esto nos enseña que no hay una forma correcta o incorrecta de diseñar arquitectura.
Referencia:
Zabalbeascoa, A. (2020, July 3). Veinte años sin enric miralles. El País. Retrieved December 14, 2021, from https://elpais.com/cultura/2020/07/02/babelia/1593693900_321050.html
Comentarios
Publicar un comentario