Bueno, bonito, barato: ejecutando lo contemporáneo.
Patricia Sanabria Ortiz
Bueno, bonito, barato: ejecutando lo contemporáneo.
A medida que vamos estudiando diferentes arquitectos y proyectos, vamos confirmando lo que vengo discutiendo desde la primera reflexión. Cada arquitecto que habla o construye contemporáneo se relacionan entre sí. Escogí a Otto Wagner ya que me disfruté el Banco de Vienna y se relaciona mucho con las dos reflexiones anteriores. Dos cosas especificas que me encantaron de Wagner es su uso de materiales económica y funcional, y cómo, según él, es que debe ser la arquitectura moderna o contemporánea. El documental de Wagner se vincula con “La personalización de lo contemporáneo” y “De la piedra al vidrio”. Esto me emocionó e hizo que me comprometiera más con el documental, al nivel de verlo tres veces.
Wagner
solía construir edificios renacentistas, y cuando se convirtió a la
arquitectura moderna, las personas lo vieron como una traición. Cuando le
encargaron diseñar y construir el Banco de Vienna, tenía que diseñar arquitectura
moderna y ajustarse a los requerimientos de la época. Lo que particularmente
captó mi atención fue el uso y selección de materialidad. La época requería que
se construyeran edificios monumentales de piedra o mármol. Estos requerimientos
hacen que el proceso de construcción sea más costoso y lento. Wagner era un
arquitecto práctico, él decidió construir el banco con ladrillos y cubrió la
fachada con láminas de mármol para dar la apariencia de que toda la estructura
es de ese material. Esto fue una decisión muy ingeniosa, ya que cumplía con los
requerimientos y se construyó en menos tiempo y más económico. ¿Quién se va a enterar de que en realidad está construido en ladrillo y no mármol en su totalidad?
Lo mejor de dos mundos, cumpliendo con los requerimientos y ahorrando tiempo y
dinero. Podemos ver que a Wagner le
gustaba ser económico, funcional y práctico, no solo a nivel de construcción y
fachada, sino que las escaleras están laminadas con mármol y linóleo, haciendo
que sea fácil de limpiar y reemplazar.
Una de las frases de
Wagner que se quedó conmigo es “Uno no puede permitir que la selección de un
estilo dicte la creación arquitectónica. El arquitecto debe crear nuevas formas,
adaptando las que mejor satisfacen las técnicas de construcción del tiempo y
requerimientos de la era”. He estado hablando de que el estilo
contemporáneo es escoger una o varias épocas existentes y utilizar elementos no
utilizados o reciclar estilos ya existentes, por lo que el hecho de que un
arquitecto se inspire en una época para hacer su diseño contemporáneo, no
quiere decir que se vaya a copiar de esos estilos. La selección de un estilo no
debe ser una camisa de fuerza y no puede decidir lo que va a diseñar. El arquitecto debe inspirarse, pero no
replicar el estilo, debe inspirarse adaptándolo a la época en que vive. Esto se relaciona con mi reflexión “La
personalización de lo contemporáneo”, ya que lo contemporáneo es personalizar estilos
anteriores y no un “copy paste” de ellos.
Wagner también dijo “Arquitectura debe dejar de imitar los estilos
del pasado, debe convertirse en un verdadero reflejo de nuestro tiempo”.
El banco de Vienna se mezcla con los edificios que están en su alrededor
en cuanto a fachada, pero una vez entras al “Banking Hall” es más
palpable la combinación de estilos y elementos y a su vez refuerza tanto “La
personalización de lo contemporáneo” y “De la piedra al vidrio”. La forma del “Banking
Hall” es basado en la forma de las basílicas cristianas antiguas que
consiste en una gran nave central rodeada de dos naves más bajas. El techo es
de vídrio y las columnas de aluminio lo atraviesan dándole un aire misterioso. Pero
esas columnas no son para sostener ese techo de cristal, sino para sostener un
segundo techo que hay encima con el propósito de aislamiento y protección. A su
vez produce más luz en el espacio.
Wagner personalizó las antiguas basílicas cristianas colocándolas dentro
de una estructura (el Banco de Vienna) y pasando de la piedra al vidrio.
Otto Wagner ejecutó
muy bien la definición de contemporáneo en el Banco de Vienna. Fue un
arquitecto muy práctico, ya que cumplió con las exigencias arquitectónicas del
momento de manera rápida, práctica y económica. La fachada del banco se
integraba muy bien con los edificios aledaños y el “Banking Hall” es un
perfecto ejemplo de lo contemporáneo. Toma la basílica cristiana y las
construye en cristal. Wagner miraba al
pasado para poder diseñar para el futuro, pero no imitaba estos estilos. Un
arquitecto debe adaptarse a la época y tener en cuenta cómo la arquitectura
podría cambiar a lo largo de los años para crear edificios eternos.
Architecture. Otto Wagner the Vienna Savings Bank - YouTube. (n.d.). Retrieved December 14, 2021, from https://www.youtube.com/watch?v=_Rt-EdwzKvg?hd=1
Comentarios
Publicar un comentario