De la piedra al vidrio
Patricia Sanabria Ortiz
14 de septiembre de 2021
De la piedra al vidrio
Cuando el hierro y el vidrio comenzaron a producirse en masa, la
arquitectura se revolucionó. Comenzaron
a experimentar con todas las posibilidades que se puedan hacer con la utilización
de ambos materiales. De esto nace el
Palacio de Cristal. La utilización de materiales para crear algo nuevo, pero a
la vez viejo, es refrescante. El Palacio
de Cristal es un nuevo acercamiento a estilos existentes. La mezcla de tipos en
este proyecto arquitectónico se mezcla tan bien que las personas no podían
identificar uno del otro.
La utilización de vidrio y hierro
marcó el tiempo, ya que comenzó el diseño y construcción de rascacielos y
edificios diáfanos. Diáfano significa
que permite la entrada de luz casi en su totalidad, como lo es el Palacio de
Cristal. Se comenzó a experimentar con
elementos ya existentes, por ejemplo, el palacio tiene naves y cúpulas al igual
que las iglesias góticas, pero no parece una iglesia gótica por su diseño y
materiales. El estudio del Palacio de Cristal me hizo ver
cómo con el simple cambio de materiales se puede hacer algo completamente diferente.
Curiosamente esta estructura no
la diseñó un ingeniero ni un arquitecto, sino que lo diseñó un botánico. Hace sentido que lo haya diseñado un botánico
ya que el palacio parece un invernadero, lo que inspiró el diseño. El palacio es un edificio diáfano, es
completamente de cristal y su estructura de hierro. La estructura, al ser parte del diseño, las
personas que lo visitaban confundían el tipo arquitectónico con el tipo
estructural, lo que distraía a los visitantes del hecho de que fuera una nueva
versión de las iglesias góticas. El
ensamblaje de dicha arquitectura es uno prefabricado, lo que facilita la
construcción y transportación de este.
El hierro y el vidrio marcaron un
periodo en la historia donde comenzaron a construirse y diseñarse estructuras
antes inimaginables. El Palacio de Cristal utiliza los elementos
de las iglesias góticas como las naves y la cúpula y les da un refrescante
cambio, permitiendo completamente la entrada de luz natural al espacio. La integración del tipo estructural al diseño
confundía a los visitantes y estos no podían diferenciar entre el tipo
arquitectónico y el tipo estructural. La
construcción de este palacio de cristal fue prefabricado, lo que permitió que se
ensamblara en solo cuatro meses y se pudiera transportar. Es interesante cómo nuevos materiales pueden
transformar algo existente en algo completamente nuevo y diferente, catalogándolo
como contemporáneo, y cómo les facilitó la vida pudiendo ser flexibles con la
construcción y ensamblaje de este.
The history of Iron and steel - youtube. (n.d.). Retrieved December 14, 2021, from https://www.youtube.com/watch?v=7E__zqy6xcw
Comentarios
Publicar un comentario