Banco y Galería
Patricia Sanabria Ortiz
Recordaremos que en la reflexión pasada estuvimos hablando del Banco de Viena. Entre los temas tocados hablamos de su implementación del hierro en su diseño y estructura. Yéndonos por esa línea me pareció interesante leer y estudiar un poco de la Galería de las Máquinas. Conocer un poco de la Galería y cómo se relaciona con el Banking Hall. A continuación hablaré brevemente de la Galería y sus similitudes con el Banco.
Para dar un poco
de contexto hablemos un poco de la Galería de las Máquinas. La Galería de las Máquinas
fue un pabellón parala Exposición Universal de Paris que se llevó a cabo en
1889. Fue un precedente para próximos edificios y estructuras que se construyeron
que querían imitarlo e incluso superarlo. Se compone de una gran nave central
de muchos metros de luz y flanqueada por dos naves laterales con veinte arcos
de hierro triarticulado. Hubo mucha controversia por el material utilizado para
su construcción y sus dimensiones. Se creía que la estructura en realidad se había
construido con acero y no con hierro, pero se comprobó que el 96.5% del
material utilizado fue hierro forjado. También se crearon muchas teorías de la
cantidad de luces de la estructura. Había varias versiones de 109 hasta 115
metros, pero también se probó que en realidad medía 110.60 metros.
La Galería de las
Maquinas fue una estructura icónica y pionera de las estructuras de su clase,
entre ellas el Banco de Viena. La Galería de las Maquinas tiene varias cosas en
común con el Banking Hall del Banco de Viena. La primera de estas es la más
obvia, que ambas están construidas en hierro y vidrio. Es curioso como ver que
tanto el Banking Hall como la Galería de las Máquinas los anteceden estaciones
ferroviarias y cómo tienen un diseño muy similar. Ambas consisten en una nave
principal y una más pequeña a cada lado, al igual que las antiguas iglesias
cristianas.
La Galería de las
Máquinas fue un pionero y precedente para estructuras que se diseñaron y
construyeron más tarde en la historia, uno de estos fue el Banking Hall del Banco
de Viena. Podemos notar que ambos se inspiraron en una estación de ferrocarril
y comparten un diseño muy similar. Ambas se construyeron con acero y vidrio y
tienen tres naves, una grande en el centro rodeada de dos más pequeñas. Aunque
hubo controversia y dificultades, la Galería de las Máquinas fue una estructura
exitosa que rompió parámetros y retó la arquitectura de la época. Fue algo nuevo y revolucionario.
Referencia:
https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09d456b0a2ea6/t/5f60a488191d10200bfb9747/1600169123624/La_Galeria_de_las_Maquinas_de_1889_Reflexiones_his.pdf
Comentarios
Publicar un comentario