Compendio de las primeras tres reflexiones
Relacionando las primeras tres reflexiones, podemos ver que hay un patrón de similitudes. En la primera hablamos de Gehry y Moneo y cómo uno es más analítico y el otro es más creativo y con cuál me identificaba más. En la segunda reflexión hablamos de lo académico vs. lo visceral, que en este caso sería lo racional vs lo no racional. En la tercera reflexión hablamos de la forma y la función de la arquitectura y cuál es más importante. Aunque son términos y elementos son diferentes, tienen relación entre sí.
Frank Gehry es un
arquitecto creativo, aventurero y arriesgado en sus diseños. Se le puede
comparar con Wagner, quien no es para nada racional con su arquitectura. Se ve
influenciado mayormente por lo sobrenatural y filosófico. Tomando estos
elementos en cuenta, podría decirse que Wagner y Gehry le darían más
importancia a la forma que a la función de un edificio. Vemos cómo se vuelven
locos diseñando cosas que parece que son imposibles a la hora de convertirlos
en realidad, hasta que vemos que sí son edificables. Prefieren el lado estético
y “funky” de la arquitectura.
Rafael Moneo es el
otro lado de la moneda. Moneo es más tradicional y racional en sus diseños.
Vendría siendo como Durand, quien es racional, sistemático y académico. Ellos
le dan más importancia a la función del edificio que a la forma. Se enfocan en
que el proyecto funcione, por lo que tienen plantas ortogonales y casi que
aburridas.
Tres temas
diferentes en la arquitectura relacionados entre sí. Dos maneras de hacer
arquitectura, donde cada una tiene su propósito y su audiencia.
Comentarios
Publicar un comentario